Petición

Petición: https://www.change.org/p/gobierno-multa-para-las-personas-que-da%C3%B1an-al-ambiente

miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué se puede reciclar?

Los materiales que comúnmente se reciclan son:

Papel y Cartón



Se puede reciclar: periódico, revistas y catálogos, papel de impresora o de cuaderno, cartas y sobres (no importa si tiene una ventanilla de plástico), bolsas de papel, cartones de huevo, cajas de cartón (todos tipos menos tetrapak), carpetas, directorios de teléfono y otros libros con pasta suave.

Normalmente no se reciclan: libros de pasta dura, papel de baño, servilletas, platos desechables sucios, fotos, papel encerado (envolturas de dulces por ejemplo), tetrapak (cajas de leche o jugo por ejemplo), sobres con envoltorio de plástico de burbujas.

Vidrio y Metal

Se puede reciclar: todo tipo de botella de vidrio, frascos, latas de jugo, refresco, cerveza, etc., papel de aluminio, charolas de aluminio, platos de aluminio de pastel o pay, contenedores de aerosol.

Normalmente no se reciclan: vasos o floreros de vidrio ni cristales de ventanas o puertas, plexiglass o acrílico, bolsas de papitas, contenedores de aerosol que no estén completamente vacíos.

Plástico



Se puede reciclar: todo lo que esté marcado con un número entre 1 y 7(búscalo en el centro del símbolo de reciclaje que normalmente se encuentra en el fondo del recipiente). Ejemplos incluyen contenedores de plástico como los de refresco, leche, champú, jabón, yogurt, mayonesa, etc. También se pueden incluir los vasos desechables y contenedores de comida para llevar.

Normalmente no se reciclan: las bolsas de plástico, tapas, juguetes, envolturas de plástico o celofana, plásticos marcados “PLA” o contenedores grandes (más de 3 galones)

Otros materiales reciclables


Hay varios materiales que son reciclables pero que no se recolectan regularmente por los municipios.



Estos materiales son: poliestireno (también conocido como unicel, espuma flex, icopor, o styrofoam en inglés) , pilas, electrónicos, muebles, ropa o trapos, contenedores de productos tóxicos, focos y productos médicos.

2 comentarios:

  1. Muy buena información y útil ya que nos dice que podemos reciclar y que no

    ResponderEliminar
  2. Excelente aporte para poder aprender a reciclar de la manera más adecuada y correcta, todo se puede reciclar pero tiene su método correcto para realizarlo, no se puede mezclar vidrios con plástico y mucho menos una pila o batería en un solo contenedor. Es importante reconocer que las personas que recolectan ese material para el vertedero municipal no se dan cuenta que hay dentro de cada bolsa. Ellos las tiran, las manipulan de muchas maneras y por esa acción se pueden hacer daño.
    ¿Sabías que no es recomendable botar las jeringuillas médicas o agujas en la basura? es muy peligroso por el contagio de muchas enfermedades.
    Ayudemos a estas personas valientes que nos hacen la vida más fácil y mantienen la ciudad limpia, no tires basura al suelo, se amable con ello.

    Aprende estos principios básicos y pone en práctica en tu hogar y comunidad.

    Saludos desde San José, Costa Rica. Pura Vida!!!!!

    ResponderEliminar