Petición

Petición: https://www.change.org/p/gobierno-multa-para-las-personas-que-da%C3%B1an-al-ambiente

miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué se puede reciclar?

Los materiales que comúnmente se reciclan son:

Papel y Cartón



Se puede reciclar: periódico, revistas y catálogos, papel de impresora o de cuaderno, cartas y sobres (no importa si tiene una ventanilla de plástico), bolsas de papel, cartones de huevo, cajas de cartón (todos tipos menos tetrapak), carpetas, directorios de teléfono y otros libros con pasta suave.

Normalmente no se reciclan: libros de pasta dura, papel de baño, servilletas, platos desechables sucios, fotos, papel encerado (envolturas de dulces por ejemplo), tetrapak (cajas de leche o jugo por ejemplo), sobres con envoltorio de plástico de burbujas.

Vidrio y Metal

Se puede reciclar: todo tipo de botella de vidrio, frascos, latas de jugo, refresco, cerveza, etc., papel de aluminio, charolas de aluminio, platos de aluminio de pastel o pay, contenedores de aerosol.

Normalmente no se reciclan: vasos o floreros de vidrio ni cristales de ventanas o puertas, plexiglass o acrílico, bolsas de papitas, contenedores de aerosol que no estén completamente vacíos.

Plástico



Se puede reciclar: todo lo que esté marcado con un número entre 1 y 7(búscalo en el centro del símbolo de reciclaje que normalmente se encuentra en el fondo del recipiente). Ejemplos incluyen contenedores de plástico como los de refresco, leche, champú, jabón, yogurt, mayonesa, etc. También se pueden incluir los vasos desechables y contenedores de comida para llevar.

Normalmente no se reciclan: las bolsas de plástico, tapas, juguetes, envolturas de plástico o celofana, plásticos marcados “PLA” o contenedores grandes (más de 3 galones)

Otros materiales reciclables


Hay varios materiales que son reciclables pero que no se recolectan regularmente por los municipios.



Estos materiales son: poliestireno (también conocido como unicel, espuma flex, icopor, o styrofoam en inglés) , pilas, electrónicos, muebles, ropa o trapos, contenedores de productos tóxicos, focos y productos médicos.

lunes, 19 de octubre de 2015

Aprende a reciclar en 5 pasos


Para contribuir con el cuidado del medio ambiente no necesitas formar parte de grandes grupos o movimientos. Desde tu hogar o trabajo puedes ayudar a la reutilización y al correcto tratamiento de los materiales mediante la correcta segmentación de deshechos para el reciclaje.

Reciclar implica someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados.

Cuando reciclas el papel y el cartón que ya no necesitas, ahorras un 70% del agua que se usa para procesar estos elementos cuando no están debidamente clasificados. Lo mismo pasa con el plástico y el metal: si los separas de manera correcta, ayudas a que no se desperdicie el petróleo (un kilo de plástico no reutilizable necesita dos kilos de petróleo crudo para procesarse). Reciclar desde tu hogar es sencillo y es una gran ayuda para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

Descubre por qué reciclar es cuestión de cinco pasos sencillos.

Pasos


Primer paso: Clasifica los objetos que tienes planeado tirar en los siguientes grupos: 1. papel y cartón, 2. plásticos y 3. objetos no reciclabes. Cada uno de los anteriores grupos debe ir en su propio recipiente, lo cual facilitará el proceso de reciclaje y desecho.  

Segundo paso: Separa los materiales reciclables de los no reciclables en cada una de las categorías anteriores. Coloca en un sitio diferente aquellos que pueden ser peligrosos, debido a su contacto con sustancias tóxicas, como es el caso de las latas de pintura y envases de removedores de uñas.

Tercer paso: Identifica en tu ciudad cuáles son los sitios a los que puedes llevar los materiales tóxicos, para que allí se les realice el tratamiento adecuado. Los desechos tecnológicos no son biodegradables y pueden ser dañinos para el ambiente, por lo que también deben llevarse a estos centros para ser procesados.

Cuarto paso: Analiza a cuáles materiales, de los que vas a desechar, le puedes dar un uso alternativo. Poniendo a prueba tu imaginación, puedes encontrarle utilidad a muchos objetos que, en la cotidianidad, se consideran basura.

Quinto paso: Deposita los materiales restantes en los recipientes correspondientes. En el verde se tiran los objetos no reciclables, en el gris el papel y el cartón y en el azul el plástico. Cuando estos desechos son llevados a los sitios de tratamiento, se convierten en materias primas para la elaboración de nuevos utensilios.


Reciclar es fácil. Recuerda que al hacerlo contribuyes al cuidado del medio ambiente y a tener espacios más limpios.

¿Qué significa el símbolo de reciclaje?



El Triángulo

El triángulo en el signo de reciclaje representa la máxima "Reducir, Reutilizar y Reciclar" de la jerarquía de residuos. Las tres flechas en el símbolo representan las tres etapas principales de reciclaje.

Las tres flechas

1° flecha: Representa la primera etapa de reciclaje - recogida y clasificación de los materiales reciclables diversos, para prepararlos para su procesamiento

2° flecha: Representa la segunda etapa de reciclaje - el procesamiento de los materiales reciclables en materias primas y el uso de estas materias primas para la fabricación de nuevos productos

3° flecha: Representa la tercera y última etapa del proceso de reciclaje - la compra y venta de productos creados con materiales reciclados

El Bucle

Las tres flechas forman un bucle cerrado, que ilustra cómo las tres etapas principales que contribuyen y refuerzan mutuamente en el proceso de reciclaje .

El Circuito

El circuito cerrado también significa que si alguna de las etapas en el proceso de reciclaje es ineficaz, la sostenibilidad de los esfuerzos de reciclaje de todo se vería afectado


¿Cómo son las multas por dañar al medio ambiente en otros países?



En Estados Unidos hace ya muchos años que tirar basura irresponsablemente es un delito y tiene una multa de mínimo 100 dólares.

En ciertos países de Europa, a nadie se le ocurriría tirar un papel en la calle. Todo es cuestión de costumbres, pero si no se denuncia, sino se llama la atención del que arremete, es como que no pasa nada, pero si pasa. 

Tirar basura de manera ilegal,  cuesta pagar 750€ en adelante. Algo mucho más interesante es que el ayuntamiento ha puesto espías, que miran los contenedores de los edificios para comprobar que lo que se ha tirado en cada uno es correcto.

Petición e Idea

Ayúdanos a que esta petición llegue a ser una ley!!!

Hola a todos!! Mi nombre es Sol y junto a mi compañera, Giulia, estamos intentando hacer de esta petición una ley.

En los últimos años, el problema de la cantidad de residuos en Argentina ha aumentado excesivamente. En este país, se produce aproximadamente 40 millones de basura por día.

Nuestra idea se basa principalmente en que todo aquel que arroje irresponsablemente basura a donde no corresponde sera multado (el precio de lo que tenga que pagar dependerá de la gravedad de la acción). Esto ya ocurre en diferentes partes del mundo como Estados unidos y varios países europeos. Asimismo, las cámaras de seguridad filmarían a los individuos responsables de las acciones mencionadas anteriormente.

Además, queremos que todos los espacios tanto públicos como privados tengan la obligación de poseer contenedores para la clasificación de la basura.

Para que nuestro sueño se haga realidad, nos gustaría que ustedes colaboren firmaron nuestra petición: https://www.change.org/p/gobierno-multa-para-las-personas-que-da%C3%B1an-al-ambiente 

También nos gustaría que esparzan esta idea a sus amigos y familia.


Juntos lo lograremos!!